Sistema de Seguridad

¿QUÉ ES UNA LÍNEA DE VIDA?

¿QUÉ ES UNA LÍNEA DE VIDA?

En incontables ocasiones escuchamos usar el término “LÍNEA DE VIDA” para dar solución a cualquier problema de inseguridad en cubierta. Es decir, comunmente se usa para definir y dar solución al gran campo de la “SEGURIDAD” para trabajos en Altura.

Lo que no se conoce es que esta afirmación y sistesis de seguridad en un solo sistema es erronea ya que existen muchos otros dispositivos y sistemas para trabajo seguro y con seguridad que prevalecen sobre la clásica Línea de vida. Es por ello por lo que, en este artículo se pretende definir qué es y para qué sirve una Línea de Vida o Línea de Anclaje EN 795. Además, se plantea como objetivo, haciendo uso y apoyándonos en las diferentes normativas existentes y NTP’s conocer los diferentes DISPOSITIVOS DE ANCLAJE y sus referentes normativos.

La norma UNE EN 795:2007: EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAIDAS. DISPOSITIVOS DE ANCLAJE contempla y define seis clases diferentes de dispositivos de anclaje, siendo estos:

  • A1.
  • A2.
  • B.
  • C.
  • D.
  • E.

Pero…

¿qué es un dispositivo de anclaje?

Para saber qué es un dispositivo de anclaje primero vamos a detallar que NO es un dispositivo de anclaje.

No se consideran dispositivos de anclaje los elementos que componen los equipos de protección individual contra caídas de altura recogidos por las normas:

anticaidas deslizante

¿Por qué no son considerados los citados con anterioridad dispositivos de anclaje?

La explicación es sencilla, los equipos descritos por las normas anteriormente citadas denominados dispositivos anticaídas deslizantes, están destinados a detener una posible caída del operario, principalmente durante desplazamientos verticales efectuados manualmente, efectuándose estos deslizamientos por líneas de vida verticales.

¿Qué es un punto de anclaje?

Punto de anclaje es un elemento al que puede estar sujeto un equipo de protección individual.

TIPOS DE DISPOSITIVOS DE ANCLAJE Y CARACTERÍSTICAS

Conforme indica la normativa EN 795-1997, son seis las clases de dispositivos (A1, A2, B, C, D y E) y que procedemos a definir a continuación.

A1.

Se trata de dispositivos de anclaje diseñados para ser fijos, anclándose estos mediante anclaje estructural sobre superficies verticales, horizontales o inclinadas. Requisitos:

  • Su diseño debe permitir conectar un EPI haciendo uso de un conector adecuado y compatible, de modo que no se pueda desconectar de forma involuntaria.
  • La resistencia del dispositivo de anclaje debe ser superior a 10 KN en la solicitación en caso de caída.
  • La movilidad de un operario que utiliza un anclaje A1 queda limitada por el elemento de conexión utilizado y conectado al arnés anticaídas.

Esto quiere decir, que, si el elemento de conexión es un elemento de amarre, UNE EN 355 el desplazamiento del operario quedaría restringido a la longitud de este.

 

A2.

Se trata de dispositivos de anclaje que cumplen con las mismas exigencias que los descritos con anterioridad denominados Clase A1, pero cuyo diseño permite una fijación sobre tejados inclinados. Igualmente, su diseño debe permitir conectar un EPI haciendo uso de un conector adecuado y compatible que no se pueda desconectar de forma involuntaria.

une en 795-a punto de anclaje
en 795-b punto anclaje movil
B.

Son dispositivos de anclaje con carácter provisional y transportable. Requisitos:

  • Su diseño debe permitir conectar un EPI haciendo uso de un conector adecuado y compatible, de modo que no se pueda desconectar de forma involuntaria.
  • La resistencia del dispositivo de anclaje debe ser superior a 10 KN en la solicitación en caso de caída.
  • Está clasificado como EPI por lo que debe llevar marcado CE y un folleto informativo del fabricante.
C.

Aquí llegamos a las famosas “Líneas de Vida flexibles”.

Se trata de una línea flexible fabricada con cable metálico o de fibras sintéticas, situada entre puntos de anclaje extremos fijados mediante un anclaje estructural.

El diseño de la línea de vida debe ser tal que permita al operario desplazarse por toda la zona de trabajo, cómodamente y estando en todo momento conectado.

circuito LVH en 795-c

Esta línea de vida puede estar compuesta por los siguientes dispositivos:

  • Uno o varios vanos.
  • Con o sin disipador de energía.
  • Unidireccionales (LÍNEA RECTA), o con cambios de dirección (GIROS).
  • Circulares o ramificadas.
  • Para uno o varios operarios.

Luego los elementos que contiene pueden ser:

  • Peanas, soportes.
  • Amortiguador.
  • Tensor de línea.
  • Puntos intermedios.
  • Curvas.

Estos elementos estarán presentes en la línea de vida en función de:

  • Desarrollo de la línea de vida
  • Vano máximo que estipula cada fabricante.

Los EPI’s contra caídas se conectarían directamente a la línea de vida flexible. Se distinguen dos tipos:

linea de vida no pasante swth ingenieria
  • Líneas de vida “paso mosquetón”: para la conexión del operario a este tipo de líneas es necesario dl uso de Epi’s. En este caso, en los puntos intermedios el operario debe realizar una “desconexión parcial” de la línea para pasar el punto intermedio.

¿Cómo se realiza esta desconexión parcial? El operario que se encuentra anclado con un elemento de amarre conforme a EN 355, con doble amarre se desvincula con uno de los mosquetones dejando el segundo siempre conectado a la línea para seguidamente pasar este mosquetón al otro lado del punto de la línea. Seguidamente efectúa el mismo procedo para el segundo mosquetón. QUEDANDO EL OPERARIO EN TODO MOMENTO ANCLADO A LA LÍNEA.

Los EPI’s contra caídas se conectarían directamente a la línea de vida flexible. Se distinguen dos tipos:

  • Líneas de vida “paso mosquetón”: para la conexión del operario a este tipo de líneas es necesario dl uso de Epi’s. En este caso, en los puntos intermedios el operario debe realizar una “desconexión parcial” de la línea para pasar el punto intermedio.
¿Cómo se realiza esta desconexión parcial?

El operario que se encuentra anclado en todo momento a la línea de vida, haciendo uso de un elemento de amarre conforme a EN 355, yendo provisto de un doble amarre, se desvincula de la línea de vida con uno de los mosquetones del dispositivo dejando siempre el segundo mosquetón conectado a la línea. Es este primero el que pasa al otro lado del punto de la línea. Seguidamente efectúa el mismo procedo para el segundo mosquetón. QUEDANDO EL OPERARIO EN TODO MOMENTO ANCLADO A LA LÍNEA.

línea de vida pasante swth ingenieria

 

Línea de vida con carro: el operario hace uso de un carro que irá asociado a la línea para transitar de manera segura por ella.

Requisitos de la línea de vida:

  • Angulo con respecto a la horizontal ≤ 15º
  • Todas las piezas y componentes del sistema deben resistir el doble del esfuerzo previsto (factor de seguridad 2).
  • Debe respetarse la altura mínima requerida libre de obstáculos.
rail linea de vida swth ingenieria

D. «Líneas de vida rígidas»

Se trata de líneas de vida rígidas y horizontales que se desarrollan haciendo uso de un rail que puede ser metálico de acero o aluminio. Por este se desliza un carro que irá provisto de un punto de anclaje. A este rail irá conectado el EPI haciendo uso de un conector adecuado y compatible. La línea deberá ir provista de topes en los extremos.

Requisitos:

  • La resistencia del dispositivo de anclaje debe ser superior a 10 KN en la solicitación en caso de caída.
  • De igual aplicación que las líneas flexibles.
PESO MUERTO EN 795-E

Clase E “peso muerto”,

Son los dispositivos que reciben el nombre de “peso muerto”, de uso sobre superficies horizontales que retienen la caída gracias a su propio peso (inercia y rozamiento). Por lo que, la superficie debe de cumplir una seria de requisitos para su colocación. Desde la resistencia de la propia estructura donde se coloca hasta la capacidad adherente de esta.

Está clasificado como EPI por lo que debe llevar marcado CE y un folleto informativo del fabricante.

Protección en Altura Sistema de Seguridad

REVISIÓN LÍNEAS DE VIDA

¿SABES EN QUÉ CASOS SE DEBEN REVISAR TUS EPI’S LÍNEAS DE VIDA?

 

QUÉDATE CON NOSOTROS Y DESCUBRE DE UNA MANERA SENCILLA CUANDO DEBES REALIZAR LA REVISIÓN DE LÍNEAS DE VIDA

Primeramente vamos a analizar la normativa existente al respecto de la revisión de tus EPI’S y líneas de vida.

REVISIÓN LÍNEAS DE VIDA

A la derecha se describen los referentes legislativos y normativas existentes en cuanto a la obligatoriedad de la revisión periodida de EPI’S y líneas de vida.

La DIRECTIVA EUROPEA 89/391/CEE y el RD 1215-1997 en su art.3. espefifica que el empresario debe asegurar el buen funcionamiento y mantenimeinto  así como estado higienico de los EPI’S de sus empleados.

RD 1215-1997 junto con la LEY 31/1995 en su art.7 amplía contenidos con exigencias en cuando a que el epi o línea de vida debe ser adecuado al trabajo a desarrollar y que deben ser utilizados por personal capacitado para ello. Este último factor nos habla sobre la necesidad de que los trabajafores reciban formación en cuando al uso de los EPI’S o líneas de vida.

El RD 773/97 en su art. 7 nos habla sobre el uso, mantenimiento, almacenamiento, limpieza … de los EPI’S y líneas de vida, debiendo efectuarse en todo caso tal y como especifica el manual del fabricante.

Por último, siendo de mucha importancia  la normativa UNE EN 365:2005 que nos habla sobre las instrucciones para uso mantenimeinto, revisión periodida etc. de los EPI’S y líneas de vida.

Dicho esto, ¿Cuando se debe revisar un EPI o una línea de vida? vamos a aclararlo a continuación.

¿CUANDO REVISAR UN EPI O LÍNEA DE VIDA?

Tal y como muestra el tríptico de la derecha, se debe realizar una inspección de los EPI’S o líneas de vida:

  • ANTES DE CADA USO: se debe realizar una inspección visual antes y después de cada uso del EPI o línea de vida.
  • ANUALMENTE: se debe pasar una inspección de forma anual de los EPIS o líneas de vida.
  • TRAS UN ACCIDENTE: si se sufre una caida o accidente se debe inspeccionar el dispositivo, no usar sin que sea inspeccionado por un técnico competente.
  • ESPECIAL: estos casos especiales suceden cuando se ha utilizado el EPI en un ambiente corrosivo…
revisión epis

Esperamos haberos ayudado con esta entrada y recordad que siempre podéis encontrarnos en nuestra página web.

Solicita información

Un técnico se pondrá en contacto con usted.


    Consiento el uso de mis datos personales para recibir publicidad de su entidad.



    Información básica sobre protección de datos:

    • Responsable del tratamiento: Isabel María Ponce Saez

    • Dirección del responsable: AVDA. JUAN CARLOS I ,57 BAJO C, CP 30588, ZENETA (Murcia)

    • Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios

    • Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto

    • Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto

    • Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos

    • Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web

    • Información adicional: Más información en el apartado Política de Privacidad de nuestra página web

    Protección en Altura Sistema de Seguridad Uncategorized

    SERVICIOS DE SEGURIDAD EN OBRA

    ¿Conoces los servicios de seguridad en obra que proporcina SWTH INGENIERIA?

    En SWTH INGENIERIA proporcionamos a nuestro cliente un servicio integral acompañándole desde la fase de proyecto, pasando por ejecución, hasta llegara la fase de final de obra o certificación en el caso de sistemas de seguridad.

    seguridad en obra swth ingeniera

    asesoramiento técnico epis

    Es por ello por lo que en SWTH INGENIERIA nos distinguimos por ser impecables en nuestro trato al cliente, siendo siempre cercanos, transparentes y conscientes de la importancia de la seguridad en todas las obras que ejecutamos.

    Entre los servicios que proporciona nuestra empresa, se encuentran la dirección y ejecución de obras, estando principalmente especializados en el vástago mundo de la SEGURIDAD EN OBRA.

    Dentro del ámbito de la seguridad en obra, existen diferentes campos, todos ellos de real importancia y con la imperiosa necesidad de obtener grandes profesionales, perfectamente preparados, que proporcionen un servicio exquisito al cliente final, siendo este nuestro objetivo principal.

    servicios swth ingenieria seguridad en orba

    servicios seguridad obra SWTH INGENIERIA

    Entre estos servicios de seguridad se encuentran:

    • Coordinaciones de Seguridad en Obra: en SWTH proporcionamos técnicos altamente cualificados que le llevarán a cabo la tarea de coordinación de seguridad en obra o que le facilitarán información en caso de ser técnico.
    • Redacción de Planes de Seguridad y Salud: ¿Necesita un Plan de Seguridad para su obra? Contacte con nuestros técnicos. Arquitectos técnicos e ingenieros le redactarán un plan adaptado a su obra con todas las medidas de seguridad necesarias.
    • Redacción de Estudios de Seguridad y Saludos o Estudios Básicos de Seguridad y Salud: nuestros técnicos especializados en prevención y riesgos durante la ejecución d ellos trabajos le desarrollarán el estudio de seguridad que se adapte a la perfección al trabajo que desarrolle, contemplando cada riesgo existente y evaluándolo posteriormente.
    • Sistemas de Seguridad: ¿Necesita asegurar su obra? En SWTH INGENIERIA contamos con una amplia gama de productos para seguridad en obra: redes de seguridad, Líneas de Vida, Barandillas de protección de borde, escaleras de acceso …
    • Instalación de Sistemas de Seguridad: nuestros técnicos tras la redacción de un proyecto de instalación de sistema de seguridad procederán a la instalación de estos. Nuestros técnicos perfectamente ataviados, y conforme a un procedimiento de trabajo descrito previamente por nuestros expertos en seguridad, le llevarán a cabo la instalación de los sistemas de seguridad.
    • Procedimiento de trabajo seguro: ¿necesita un procedimiento de trabajo seguro para los trabajos que se realizan en su empresa? Solicite asesoramiento a nuestros técnicos, expertos en seguridad le facilitarán la mejor información para llevar a cabo la redacción de los procedimientos de trabajo seguro o le redactarán uno adaptado a su empresa y trabajo a desarrollar.
    • Certificación de los sistemas de seguridad: tras la instalación de una línea de vida, u otro sistema de seguridad, nuestros técnicos le facilitarán un certificado de la instalación ejecutada.
    • Inspección y mantenimiento de Líneas de vida y otros sistemas de seguridad: tras la instalación de la línea de vida u otro sistema de seguridad, se procede a su mantenimiento posterior.

    ¿Cuando se deben inspeccionar y/o mantener las líneas de vida?

    ¿Conoceis la respuesta?

    Quedaos con nosotros y descubridla en nuestra siguiente entrada pinchando AQUÍ.

    Protección en Altura Sistema de Seguridad

    Líneas de vida

    ENCUENTRA TU LÍNEA DE VIDA EN SWTH INGENIERÍA

    LÍNEAS DE VIDA / ANCLAJE ANTICAÍDAS PARA PREVENIR LOS RIESGOS DE CAÍDA. DISEÑADOS Y DESARROLLADOS CONFORME A LOS REQUISITOS PREVISTOS POR LA NORMA EN 795:2012

    ¿BUSCAS UNA LÍNEA DE VIDA HOMOLOGADA? ¿QUIERES LA MEJOR GARANTÍA PARA TU SEGURIDAD?

    EN SWTH INGENIERÍA TE PROPORCIONAMOS LA MEJOR OPCIÓN PARA GARANTIZAR TU SEGURIDAD Y LA DE TUS TRABAJADORES DURANTE EL DESARROLLO DE SU TRABAJO.

    SOLICÍTANOS PRESUPUESTO Y DÉJATE ASESORAR POR NUESTROS EXPERTOS.

    Solicita tu Presupuesto

    CONSIGUE UNA COTIZACIÓN


      Consiento el uso de mis datos personales para recibir publicidad de su entidad.



      Información básica sobre protección de datos:

      • Responsable del tratamiento: Isabel María Ponce Saez

      • Dirección del responsable: AVDA. JUAN CARLOS I ,57 BAJO C, CP 30588, ZENETA (Murcia)

      • Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios

      • Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto

      • Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto

      • Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos

      • Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web

      • Información adicional: Más información en el apartado Política de Privacidad de nuestra página web

       

       

       

       

       

       

       

       

      Desde nuestro departamento técnico, nuestros expertos e ingenieros estudiarán la mejor opción junto a los dispositivos que mejor se adaptan a tus necesidades. Aportando así una solución segura. Desarrollando con ello un diseño especializado y optimizado para cada obra.

       

      SOMOS DISTRIBUIDORES OFICIALES DE LAS LÍNEAS DE VIDA Y SISTEMAS ANTICAÍDAS DE LA MARCA ROTHOBLAAS SAFETY

      SWTH INGENIERÍA comercializa las líneas de vida ROTHOBLAAS SAFETY desde Murcia.

      ¿Desconoces nuestra marca? Visita nuestra entrada de Blog pinchando AQUÍ . Te presentamos la empresa ROTHOBLAAS.

      En SWTH contamos con una amplia y sofisticada gama de productos Safe. Entre ellos, líneas de vida, escaleras de acceso, barandillas… Además, los técnicos de SWTH aportan soluciones para el acceso, transito y desarrollo de los trabajos sobre cubierta con completa seguridad.

      Entre los dispositivos y sistemas citados con anterioridad se encuentran:

      • LÍNEAS DE VIDA
        • COMPONENTES LÍNEAS DE VIDA
      • PUNTOS DE ANCLAJE
      • PROTECCIONES COLECTIVAS Y ACCESOS
      • EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
      • FIJACIONES Y ACCESORIOS

      Nuestra línea de vida ha sido probada y testada en diferentes superficies de apoyo y con diversos sistemas de fijación, conforme a las especificaciones y requerimientos técnicos de la normativa EN 795:2012.

      Este hecho garantiza que el equipo técnico de SWTH INGENIERÍA disponga de; calidad, diversidad de material y componentes así como, soluciones  técnicas que  garanticen la mejor solución técnica (circuito de línea de vida) para cada trabajo a desarrollar u obra a ejecutar.

      Es por ello por lo que, el circuito de línea de vida proyectado será diferente para cada proyecto, desarrollándose este en función de diversas características. Entre ellas;

      • Sustrato resistente o elemento portante.
      • Configuración o tipo de cubierta.
      • Zona geográfica.
      • Etc.

      NO TE PIERDAS NUESTRA ENTRADAS DE BLOG SOBRE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN OBRA

      Solicita tu Información

      Un técnico se pondrá en contacto con usted y le guiará en cuanto a seguridad en obra.


        Consiento el uso de mis datos personales para recibir publicidad de su entidad.



        Información básica sobre protección de datos:

        • Responsable del tratamiento: Isabel María Ponce Saez

        • Dirección del responsable: AVDA. JUAN CARLOS I ,57 BAJO C, CP 30588, ZENETA (Murcia)

        • Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios

        • Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto

        • Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto

        • Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos

        • Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web

        • Información adicional: Más información en el apartado Política de Privacidad de nuestra página web

        Los técnicos de SWTH INGENIERÍA te realizan certificación y posterior mantenimiento de los sistemas de seguridad instalados.

        ¿SABES QUÉ ES UNA LÍNEA DE VIDA O ANCLAJE? ¿CONOCES SUS TIPOS O CARACTERÍSTICAS?

        PINCHA AQUÍ Y DESCUBRELO.

        ¿CONOCES CUANDO Y EN QUÉ CASOS SE DEBE EFECTUAR LA INSPECCIÓN DE TUS DISPOSITIVOS?

        EN SWTH INGENIERÍA TE MANTENEMOS INFORMADO

        En la siguiente entrada te facilitamos información en relación al mantenimeinto de las tus líneas de vida, sistemas de seguridad y EPI’S.