lineas de vida swth ingenieria

¿Qué es una línea de vida?

por Oct 17, 2022Sistema de Seguridad0 Comentarios

  1. Sistema de Seguridad
  2. ¿Qué es una línea de vida?

¿QUÉ ES UNA LÍNEA DE VIDA?

En incontables ocasiones escuchamos usar el término “LÍNEA DE VIDA” para dar solución a cualquier problema de inseguridad en cubierta. Es decir, comunmente se usa para definir y dar solución al gran campo de la “SEGURIDAD” para trabajos en Altura.

Lo que no se conoce es que esta afirmación y sistesis de seguridad en un solo sistema es erronea ya que existen muchos otros dispositivos y sistemas para trabajo seguro y con seguridad que prevalecen sobre la clásica Línea de vida. Es por ello por lo que, en este artículo se pretende definir qué es y para qué sirve una Línea de Vida o Línea de Anclaje EN 795. Además, se plantea como objetivo, haciendo uso y apoyándonos en las diferentes normativas existentes y NTP’s conocer los diferentes DISPOSITIVOS DE ANCLAJE y sus referentes normativos.

La norma UNE EN 795:2007: EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAIDAS. DISPOSITIVOS DE ANCLAJE contempla y define seis clases diferentes de dispositivos de anclaje, siendo estos:

    • A1.
    • A2.
    • B.
    • C.
    • D.
    • E.

Pero…

 

¿qué es un dispositivo de anclaje?

anticaidas deslizante

Para saber qué es un dispositivo de anclaje primero vamos a detallar que NO es un dispositivo de anclaje.

No se consideran dispositivos de anclaje los elementos que componen los equipos de protección individual contra caídas de altura recogidos por las normas:

    • UNE EN 353-1:2014 +A1:2017  Equipos de protección individual contra caídas de altura. Dispositivos anticaídas deslizantes sobre línea de anclaje. Parte 1: Dispositivos anticaídas deslizantes sobre línea de anclaje rígida.
    • UNE EN 353-2:2002 Equipos de protección individual contra caídas de altura. Parte 2: Dispositivos anticaídas deslizantes sobre línea de anclaje flexible.

¿Por qué no son considerados los citados con anterioridad dispositivos de anclaje?

La explicación es sencilla, los equipos descritos por las normas anteriormente citadas denominados dispositivos anticaídas deslizantes, están destinados a detener una posible caída del operario, principalmente durante desplazamientos verticales efectuados manualmente, efectuándose estos deslizamientos por líneas de vida verticales.

¿Qué es un punto de anclaje?

Punto de anclaje es un elemento al que puede estar sujeto un equipo de protección individual.

TIPOS DE DISPOSITIVOS DE ANCLAJE Y CARACTERÍSTICAS

Conforme indica la normativa EN 795-1997, son seis las clases de dispositivos (A1, A2, B, C, D y E) y que procedemos a definir a continuación.

A1.

Se trata de dispositivos de anclaje diseñados para ser fijos, anclándose estos mediante anclaje estructural sobre superficies verticales, horizontales o inclinadas. Requisitos:

    • Su diseño debe permitir conectar un EPI haciendo uso de un conector adecuado y compatible, de modo que no se pueda desconectar de forma involuntaria.
    • La resistencia del dispositivo de anclaje debe ser superior a 10 KN en la solicitación en caso de caída.
    • La movilidad de un operario que utiliza un anclaje A1 queda limitada por el elemento de conexión utilizado y conectado al arnés anticaídas.

 

Esto quiere decir, que, si el elemento de conexión es un elemento de amarre, UNE EN 355 el desplazamiento del operario quedaría restringido a la longitud de este.

en 795-b punto anclaje movil

A2.

Se trata de dispositivos de anclaje que cumplen con las mismas exigencias que los descritos con anterioridad denominados Clase A1, pero cuyo diseño permite una fijación sobre tejados inclinados. Igualmente, su diseño debe permitir conectar un EPI haciendo uso de un conector adecuado y compatible que no se pueda desconectar de forma involuntaria.

une en 795-a punto de anclaje

B.

Son dispositivos de anclaje con carácter provisional y transportable. Requisitos:

    • Su diseño debe permitir conectar un EPI haciendo uso de un conector adecuado y compatible, de modo que no se pueda desconectar de forma involuntaria.
    • La resistencia del dispositivo de anclaje debe ser superior a 10 KN en la solicitación en caso de caída.
    • Está clasificado como EPI por lo que debe llevar marcado CE y un folleto informativo del fabricante.

C.

Aquí llegamos a las famosas “Líneas de Vida flexibles”.

Se trata de una línea flexible fabricada con cable metálico o de fibras sintéticas, situada entre puntos de anclaje extremos fijados mediante un anclaje estructural.

El diseño de la línea de vida debe ser tal que permita al operario desplazarse por toda la zona de trabajo, cómodamente y estando en todo momento conectado.

circuito LVH en 795-c

Luego los elementos que contiene pueden ser:

    • Peanas, soportes.
    • Amortiguador.
    • Tensor de línea.
    • Puntos intermedios.
    • Curvas.

Esta línea de vida puede estar compuesta por los siguientes dispositivos:

    • Uno o varios vanos.
    • Con o sin disipador de energía.
    • Unidireccionales (LÍNEA RECTA), o con cambios de dirección (GIROS).
    • Circulares o ramificadas.
    • Para uno o varios operarios.

Estos elementos estarán presentes en la línea de vida en función de:

    • Desarrollo de la línea de vida
    • Vano máximo que estipula cada fabricante.

Los EPI’s contra caídas se conectarían directamente a la línea de vida flexible. Se distinguen dos tipos:

linea de vida no pasante swth ingenieria
  • Líneas de vida “paso mosquetón”: para la conexión del operario a este tipo de líneas es necesario dl uso de Epi’s. En este caso, en los puntos intermedios el operario debe realizar una “desconexión parcial” de la línea para pasar el punto intermedio.

¿Cómo se realiza esta desconexión parcial? El operario que se encuentra anclado con un elemento de amarre conforme a EN 355, con doble amarre se desvincula con uno de los mosquetones dejando el segundo siempre conectado a la línea para seguidamente pasar este mosquetón al otro lado del punto de la línea. Seguidamente efectúa el mismo procedo para el segundo mosquetón. QUEDANDO EL OPERARIO EN TODO MOMENTO ANCLADO A LA LÍNEA.

¿Cómo se realiza esta desconexión parcial?

El operario que se encuentra anclado en todo momento a la línea de vida, haciendo uso de un elemento de amarre conforme a EN 355, yendo provisto de un doble amarre, se desvincula de la línea de vida con uno de los mosquetones del dispositivo dejando siempre el segundo mosquetón conectado a la línea. Es este primero el que pasa al otro lado del punto de la línea. Seguidamente efectúa el mismo procedo para el segundo mosquetón. QUEDANDO EL OPERARIO EN TODO MOMENTO ANCLADO A LA LÍNEA.

línea de vida pasante swth ingenieria

Línea de vida con carro: el operario hace uso de un carro que irá asociado a la línea para transitar de manera segura por ella.

Requisitos de la línea de vida:

    • Angulo con respecto a la horizontal ≤ 15º
    • Todas las piezas y componentes del sistema deben resistir el doble del esfuerzo previsto (factor de seguridad 2).
    • Debe respetarse la altura mínima requerida libre de obstáculos.
rail linea de vida swth ingenieria
PESO MUERTO EN 795-E

D. «Líneas de vida rígidas»

Se trata de líneas de vida rígidas y horizontales que se desarrollan haciendo uso de un rail que puede ser metálico de acero o aluminio. Por este se desliza un carro que irá provisto de un punto de anclaje. A este rail irá conectado el EPI haciendo uso de un conector adecuado y compatible. La línea deberá ir provista de topes en los extremos.

Requisitos:

    • La resistencia del dispositivo de anclaje debe ser superior a 10 KN en la solicitación en caso de caída.
    • De igual aplicación que las líneas flexibles.

Clase E “peso muerto”,

Son los dispositivos que reciben el nombre de “peso muerto”, de uso sobre superficies horizontales que retienen la caída gracias a su propio peso (inercia y rozamiento). Por lo que, la superficie debe de cumplir una seria de requisitos para su colocación. Desde la resistencia de la propia estructura donde se coloca hasta la capacidad adherente de esta.

Está clasificado como EPI por lo que debe llevar marcado CE y un folleto informativo del fabricante.

U-POWER Distribuidores oficiales

Etiquetas:

Isabel María Ponce Sáez

Isabel María Ponce Sáez

Te recomendamos las siguientes entradas:

revisión lineas de vida y epi
Revisión líneas de vida

Revisión líneas de vida

¿SABES EN QUÉ CASOS SE DEBEN REVISAR TUS EPI’S O LÍNEAS DE VIDA?QUÉDATE CON NOSOTROS Y DESCUBRE DE UNA MANERA SENCILLA CUANDO DEBES REALIZAR LA REVISIÓN DE LÍNEAS DE VIDAPrimeramente vamos a analizar la normativa existente al respecto de la revisión de tus EPI’S y...

Leer más

Placas-Solares-fotovoltaicas-panel-ingeniería
Líneas de vida

Líneas de vida

ENCUENTRA TU LÍNEA DE VIDA EN SWTH INGENIERÍA LÍNEAS DE VIDA / ANCLAJE ANTICAÍDAS PARA PREVENIR LOS RIESGOS DE CAÍDA. DISEÑADOS Y DESARROLLADOS CONFORME A LOS REQUISITOS PREVISTOS POR LA NORMA EN 795:2012¿BUSCAS UNA LÍNEA DE VIDA HOMOLOGADA? ¿QUIERES LA MEJOR...

Leer más

Pin It on Pinterest